Vino natural

La polémica entre elaboradores de vinos está servida. Sin el respaldo de un organismo oficial, o una definición legal que lo certifique, como encontramos en el caso de los vinos ecológicos, se viene aceptando comúnmente que el vino natural es el obtenido con la mínima intervención técnica y química tanto en el viñedo como en la bodega. Esta definición convencional expresa una voluntad de “autenticidad” y de “pureza” que encuentra en el sector detractores y defensores, cuando no el abierto rechazo de aquellos a los que se excluye unilateralmente de tales valores.

Nos encontramos ante un interesante debate que trasciende los parámetros potestativos a cada elaborador hasta situarnos ante la pregunta: ¿Qué es lo natural? Parece que al hablar de estos vinos en los términos que la definición mencionada propone se esté apelando a la ideología del consumidor más que a la calidad de un producto que ha ido mejorando históricamente gracias al progreso de la agricultura y la enología.

Los partidarios de esta tendencia argumentan que el vino natural es un producto elaborado sin la utilización de aditivos artificiales y se rige por un proceso de especial respeto a la naturaleza y el medio rural.

Sus detractores oponen que precisamente ese sistema de elaboración puede crear numerosos problemas, por contribuir a la proliferación de microorganismos contaminantes, además de ser vinos que potencian los perjuicios alcohólicos por los altos niveles de acetaldehído que genera la renuncia al uso de sulfitos. También sus características organolépticas se ven afectadas, siendo común encontrar en ellos retrogustos incómodos y, a veces, un carácter fenolado o terroso.

De la misma manera que no cortamos la carne con un hacha de sílex, por ancestral y natural que nos parezca, nosotros somos partidarios de elaborar vinos de calidad herederos de una tradición de miles de años de evolución humana y tecnológica. Confiando siempre en que no hay nadie más interesado en la defensa del patrimonio natural que aquel que consagra su vida a su explotación y cuidado.